¿Por qué mi web no vende? – Causas y Soluciones

Categorías: Diseño Web, SEO

Imagen del post

Publicado el marzo 18, 2025

Tener una web a través de la cual no estás consiguiendo ninguna venta puede ser verdaderamente frustrante. La has montado (o has pagado a un freelance o agencia para que lo haga), quizás incluso hayas pagado por un servicio de SEO, pero no estás viendo resultados. ¿Qué está pasando?

La explicación sobre el por no vendes a través de tu web es multifactorial, no podemos atribuirlo a una única causa. Además quiero destacar que para conocer las causas exactas por las cuales esto ocurre, es fundamental que podamos llevar a cabo una auditoría completa de la web y del negocio para comprenderlo. Sin embargo, como quiero darte todas las herramientas que estén en mi mano para poder ayudarte, te dejo por aquí un resumen de todas las posibles causas por las cuales una web puede no estar convirtiendo a tus usuarios en potenciales compradores.

Causas relacionadas con el Diseño

Aunque no te lo creas el diseño de una web es un factor fundamental por el cual puedes no estar vendiendo todo lo que podrías. ¿Por qué?, porque como siempre digo el diseño de una web debe ser estratégico. No se trata de incluir elementos de forma aleatoria, es fundamental que tenga un razonamiento lógico de acuerdo al journey del usuario. Te explico los errores más comunes que se cometen en diseño web de cara a las conversiones:

UX inexistente

A la hora de diseñar una web tiene que haber un planteamiento de UX previo. Es decir, antes de comenzar a construir la web tiene que llevarse a cabo un estudio previo del mercado del cliente, su usuario y la psicología del mismo. Si no tenemos datos en la mano que nos digan qué tipo de usuario nos compra y no hemos planteado el diseño teniendo en cuenta estos tres pilares (mercado, tipo de usuario y psicología) el diseño puede haberse planteado sin sentido y, por ende, la web no está diseñada para favorecer la conversión.

El 88% de los usuarios descontentos no volverán a una web

Navegación compleja

Esto va muy de la mano con lo anterior. Si la navegación por los menús y las distintas secciones es compleja el usuario se va a «perder». No va a acabar en las páginas que están destinadas a su necesidad, esto le va a generar frustración y por ende esto va a terminar en:

No sé si lo sabías, pero un 70% de los negocios fracasan por una mala usabilidad en sus productos digitales (como una web) de acuerdo con Uxeria, una agencia de análisis UX polaca. Por ello plantear una correcta navegación desde el principio es fundamental para transmitir una buena imagen de marca y conseguir que el usuario no se pierda.

El 70% de los negocios online fracasan por la mala usabilidad de sus productos digitales.

No hay llamadas a la acción o por el contrario saturan

Tanto el exceso como el defecto son malos, y esto aplica también en las webs. Si un usuario no ve una llamada a la acción clara (un botón de contactar, de comprar, etc.) lo más normal es que se vaya, porque entiende que la página es informativa pero que él no debe hacer nada. Sin embargo lo contrario sigue siendo igual de negativo: si tu web está llena de CTAs, está saturada de elementos, llamadas a la acción constante…el usuario puede sentirse abrumado y querer salir de la web. Para ambos casos yo he visto dos ejemplos claros:

Por tanto es fundamental encontrar un equilibrio entre las llamadas a la acción de tal forma que no sean inexistentes y tu web parezca un folleto digital, pero que tampoco sean abusivas y agobien al usuario.

Malos CTAs

Esta web (el crédito de la imagen pertenece a Inkbot Design) tiene los CTAs muy mal planteados como puedes ver, ya que se camuflan con el fondo y no se ven correctamente.

El proceso de compra es complejo/el formulario está lleno de campos

Si eres un e-commerce y tu proceso de compra (desde que se llega al carrito hasta que se paga) es complejo y/o confuso, lo normal es que el usuario abandone el carrito. Un ejemplo de empresa que lo hace muy bien es Amazon, que implementó la compra en un clic para facilitar el proceso. Sin embargo entiendo que la mayoría de e-commerce no sois Amazon y por tanto no es fácil implementar este tipo de procesos sin ciertos tipos de tecnología. Pero por otro lado he visto de primera mano e-commerce que te piden introducir la dirección, la tarjeta, el Paypal o lo que sea VARIAS VECES. Esto no puede ser, solo genera frustración en el usuario.

Casuística similar son los formularios con multitud de campos. Hay algunos marketeros que defienden los formularios con preguntas infinitas porque dicen que así tienen la mayor cantidad de información posible del usuario antes de la reunión. Yo personalmente no estoy de acuerdo, creo que se puede conseguir más información en la propia reunión o incluso mandando una encuesta de mediante un correo automático justo después de enviar el formulario, pero agobiar al usuario de primeras no lo veo buena estrategia.

El 27% de los compradores abandonan el carrito si hay un mal checkout

Bonus tip: falta de lead magnets

Este es un bonus tip que te doy para que saques el máximo partido posible a tu web. Lo básico que se suele hacer en las webs es publicar tus páginas transaccionales donde cuentas lo que haces, quizás publicar contenido en forma de blog y a lo mejor (que esto debería ser obligatorio) tener un formulario de contacto/tu tienda.

Sin embargo hay algo más que puedes hacer para favorecer tu marketing: los lead magnets. ¿Qué es esto?, son recursos gratuitos que pones a disposición de tus usuarios para que se registren aportando su correo a cambio de regalarles un recurso gratuito. De esta manera puedes hacerles comunicaciones de marketing a futuro que sean de su interés para «calentarles» y que deseen comprar tu producto/servicio más adelante.

En tus posts de blog puedes enlazarles a un lead magnet para que, si no se sienten listos para comprar, puedan al menos dejar su correo y que tú les puedas enviar comunicaciones (estratégicas, nunca spam) para que se acuerden de ti.

Recuerda algo, en marketing mucha gente no está preparada para comprar, la misión del marketing es conseguir posicionarnos los primeros en su mente cuando decidan hacerlo. Por ello un post de blog o un contenido gratuito debe ser para atraerles a la siguiente fase del funnel, no para que lo lean y se marchen.

SEO

Una web sin tráfico orgánico es una web que difícilmente va a existir. Por ello es fundamental que tengamos una estrategia SEO bien planteada para que, en combinación con todo lo que te he explicado antes, puedas conseguir o la venta/captación del lead directa o llevar a tus usuarios a la siguiente fase del embudo para poder contactarles y hacerles comunicaciones y acciones personalizadas.

Pero a nivel SEO sí que existen motivos por los cuales puede que tu web no convierta y tiene causas tanto técnicas como estratégicas:

Palabras clave mal elegidas

Un keyword research no implica únicamente buscar las mejores palabras para posicionar y ya está, estas palabras tienen que ser estratégicas y pensar muy cuidadosamente qué está buscando el usuario y cuál es su intención de búsqueda. ¿Está buscando comprar o contratar un servicio o está buscando información?, ¿es una persona que está lista para comprar o a la que todavía hay que convencer un poco más?

Te pongo un ejemplo. Imagina que tienes un SaaS de facturación y quieres posicionar tu servicio por «mejor software de facturación». Quizás piensas que es una keyword con intención transaccional, ¿no?, pues te equivocas, lo que posiciona esta palabra clave son artículos informativos de comparación:

La palabra clave "mejor software de facturación" no tiene la intención de búsqueda que tú crees...

O por ejemplo, el típico error de elegir keywords muy saturadas como «diseño web». Es una palabra muy genérica con un volumen de búsqueda muy alto con mucha competencia, saturación…va a ser muy complicado, por no decir imposible, posicionarla.

Otro error es el radicalmente contrario, escoger keywords demasiado específicas hasta el punto de que el hecho de que alguien busque es complicado y por tanto no hay tráfico.

Os pongo un ejemplo muy concreto, imaginaos que, como un caso que tuve, tenéis una web con dos tipos de tráfico. El caso de esta empresa era una ETT que buscaba posicionar para trabajadores que buscan trabajo y para empresas que quieren contratar sus servicios. Si ponemos «trabajo temporal», además de ser una palabra muy saturada y con alta competencia, ¿quién creéis que va a buscar más?, pues por estadística seguramente los trabajadores, ¿pero qué sucede si lo que quiero es posicionar el servicio para empresas?. Para saber la respuesta te enlazo a este recurso para que puedas ver la estrategia que llevé a cabo.

En definitiva, las palabras clave y la intención de búsqueda del usuario, ambas, son fundamentales. Por ello a la hora de hacer un keyword research y elegir las palabras clave, han de ser estratégicas y estar bien elegidas.

Un mal WPO

Por WPO nos referimos a la velocidad de cargar de la web. Si la velocidad de carga de tu web es baja y tarda 2 o más segundos en cargar es probable que el usuario abandone sin necesidad de haber navegado por la web. La baja velocidad de carga frustra al usuario porque quiere ver el contenido de forma rápida y que la navegación sea fluida. Por ello es fundamental que nuestra web esté técnicamente optimizada para que cargue adecuadamente, ya que no solo mejora la experiencia de usuario sino que además favorece el SEO.

Mala arquitectura

Está muy relacionado con el apartado anterior donde hablamos de UX y arquitectura, pero si la arquitectura de nuestra web es confusa, el usuario no sabe dónde está lo que busca…no solo va a penalizar a nivel SEO al no entender los motores de búsqueda la web, sino que además los usuarios se van a frustrar y van a acabar abandonando sin haber llevado a cabo ninguna acción.

Conclusión

Como puedes ver el hecho de que una web no convierta tiene multitud de causas posibles. Estas son las principales y más frecuentes, pero si deseas una revisión más profunda y personalizada siempre puedes contactar conmigo y lo vemos juntos 😊​

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *