Mi web no aparece en Google, ¿qué está pasando?

Categorías: SEO

Imagen del post

Publicado el marzo 4, 2025

Seguro que te ha pasado. Te han diseñado (o has diseñado tú) una web. Esperas a que el tráfico aumente, que lleguen clientes…pero nada llega. Te metes en Google, buscas la página y ves que ni aun poniendo el nombre de la marca aparece. Tus clientes te llaman y te dicen que no te encuentran ¿Qué está pasando?, ¿por qué no está entrando nada?, tranquilo porque te voy a explicar paso a paso qué puede estar sucediendo y qué puedes hacer para solucionarlo.

Errores más comunes

Me gustaría, antes de comenzar, explicarte un concepto muy sencillo, que es la indexación. Para ampliar detalles sobre él te dejo enlazado mi post con mi diccionario SEO para que puedas echar un vistazo a todos esos conceptos que no entiendes.

¿Qué es la indexación?, es el hecho de que Google (o el buscador en cuestión) vea la URL de tu página y permita que esta se muestre en la página de resultados. Es decir, si tu página no aparece en la página de resultados cuando la buscas en Google, no está indexada:

Mi página, como ves, sí lo está. Sobre todo cuando buscamos por tráfico de marca, es decir, por las palabras clave que son esencialmente los nombres de nuestra marca. Si en este caso tu web no aparece es que definitivamente hay un problema y probablemente NO esté indexada.

Etiqueta «noindex» a nivel de página individual

El motivo por el que una página no se indexa en Google es porque está bloqueada por lo que llamamos una «etiqueta noindex». Esta etiqueta es un atributo html, es decir, que se indica mediante código a Google que queremos que la página no aparezca en Google. En WordPress también se puede indicar mediante plugins como Rank Math o Yoast SEO, por mencionarte dos de los más conocidos y que probablemente tengas instalados en tu web.

Como puedes ver, aquí le estoy indicando a mi plugin de Rank Math que quiero que esta entrada sea «index», es decir, que aparezca en Google. Si estuviese marcada la etiqueta «noindex» los bots de Google no la indexarían en los resultados de búsqueda, no permitiría que apareciesen.

Hay dos formas de aplicar las etiquetas noindex: a una única página o toda la web. La captura que te he adjuntado aplica solo a una página (es, de hecho, la de la entrada de este blog). Pero mucho ojo porque hay muchas ocasiones donde hemos aplicado la etiqueta noindex a nivel de la web. Esto implica que ninguna página de la web, ni siquiera la home, se indexará.

Etiqueta «noindex» a nivel de toda la web en WordPress

Este error es muy común. He visto casos tanto de freelance, como personas que diseñan su propia web como incluso agencias que cometen este error. Si tu web está alojada en WordPress tienes que asegurarte de consultar lo siguiente:

Debes dirigirte al apartado «Ajustes» en el panel lateral de tu WordPress, y a continuación al apartado «Lectura».

Dentro de este apartado nos encontraremos la pantalla que verás a continuación. Tienes que acceder a este apartado que ves en la captura inferior, y asegurarte de que la casilla «pedir a los motores de búsqueda que no rastreen» esté DESMARCADA.

Si esta casilla está marcada, tienes aplicada una etiqueta «noindex» a toda la página, y por tanto tu web no va a aparecer en Google. Como te digo es un error muy común, así que no te olvides de comprobarlo. Si lo tienes que modificar, asegúrate de guardar cambios antes de salir.

Etiqueta «noindex» a nivel de toda la web sin WordPress

La etiqueta noindex se puede poner de diversas formas. Te he explicado la forma con WordPress porque es la más sencilla de comprobar por ti mismo. Sin embargo te explico otras formas de aplicar una etiqueta noindex para toda la web. Algunas son algo técnicas, así que si tienes dudas y quieres que te ayude a resolverlo no dudes en contactarme:

Robots.txt

El robots.txt es un archivo que encontramos en la carpeta de archivos de nuestra web. Si no existe se puede crear. Es un archivo delicado que no recomiendo tocar si no se sabe lo que se está haciendo. Es un archivo de texto pero hay que editarlo bien. Si tu web no está indexando y el robots.txt es el culpable, puede ser porque aparecen los siguientes comandos:

Este comando le está indicando a los bots de Google que no revisen la web. No que no la indexe, sino que directamente la ignore, que no la escanee, para que nos entendamos. OJO: un comando disallow no sirve para desindexar una web, tiene otro uso.

De hecho no es una práctica recomendada desindexar una página con un atributo noindex en una etiqueta meta robots (cuya estructura es así: <meta name=»robots» content=»noindex, nofollow»>) y aplicar un Disallow en robots.txt porque puede ser contraproducente (se explicará en otro post).

Sin embargo, un Disallow: / puede ser una causa plausible de una no indexación. Así que conviene revisarlo.

Meta robots no index

Si el desarrollador de tu web ha utilizado un header.php como plantilla (puedes preguntárselo o puedo comprobarlo yo si no sabes cómo) para cada página de la web, es posible que en la estructura head haya implementado la siguiente etiqueta de HTML:

<meta name=»robots» content=»noindex, nofollow»> o <meta name=»robots» content=»noindex»>

Si hay un atributo noindex dentro de la etiqueta «robots» y se repite en todas las cabeceras de tu web (bien porque se ha usado una plantilla header.php o bien porque se ha hecho a mano), va a impedir que tu web se indexe.

Errores más complejos

Si nada de lo que te he comentado es el problema vamos a explorar algunos problemas un poco más avanzados que pueden estar provocando el problema:

Arquitectura de la Web

Aludiendo de nuevo a mi querido diccionario de SEO, la arquitectura de una web se define como la forma en la que las URLs de una web están estructuradas. La arquitectura es una estructura que debe tener sentido tanto para los usuarios (lo que implica un buen diseño UX, es decir, a nivel experiencia de usuario) como para los bots que rastrean la web. Si la arquitectura no tiene sentido, tanto bots como usuarios se van a perder y no van a rastrear la web correctamente.

Esto tiene como consecuencia errores de crawleo, lo cual va a generar problemas de indexación. La arquitectura de una web debe tener un sentido de navegación y un sentido estratégico.

Esta es la estructura que le diseñé a una web del sector telecomunicaciones con varias áreas de negocio (os pido perdón mil veces por mi caligrafía, por algo no vendo manualidades 🤪​). Como ves es una estructura sencilla, clara, concisa.

Evidentemente cada negocio es un mundo y hay que evaluar cuidadosamente cada estrategia, pero como ves debe ser sencilla y estratégica.

Falta de enlaces internos

Muy unido al punto anterior, la arquitectura debe poseer un correcto enlazado interno. Este concepto implica que las páginas de tu sitio deben estar enlazadas unas con otras de forma coherente. Por ejemplo, en este post te he enlazado páginas de mi web (como mi contacto, o un post de blog de mi diccionario SEO) que tiene sentido enlazar donde las he puesto. Es una combinación de estrategia y diseño de arquitectura interna.

Si esto no está bien ejecutado dentro de una web esto puede dificultar el rastreo de la web hasta el punto de que los motores de búsqueda no la indexan.

Redirecciones mal hechas

Las redirecciones más comunes son 301 (cuando el contenido se mueve permanentemente de ubicación) o una 302 (cuando se ha movido temporalmente). Cada redirección se debe aplicar de manera específica y con cuidado de saber lo que estamos haciendo. Ten en cuenta dos puntos importantes:

Ambos errores puede ser perjudiciales para el rastreo, así que ten cuidado con las redirecciones porque pueden ser uno de los motivos por los que tu web no aparece en Google.

Contenido duplicado

Esto es común sobre todo cuando la web tiene dos versiones, como http y https. Esto es penalizable a nivel de SEO y puede hacer que la web no se muestre. Para ello te recomiendo que, desde el htaccess, configures un comando de redirección para que todas las URLs http redireccionen a https. Estos conceptos son un poco avanzados, así que si te generan dudas te pido por favor que me dejes un comentario y te aclaro lo que necesites 😊​

Esta redirección es de mi propio htaccess para servidores Apache, es un comando para forzar que las URLs de mi web en HTTP redireccionen a la versión HTTPs.

Problemas con el archivo XML

El archivo XML es un aquel que estructura las URLs de nuestra web, somo si fuese un «mapa» para los bots de Google. El sitemap (es el nombre de este archivo) se puede generar mediante plugins o manualmente, no hay problema con ninguna de las dos opciones. Este sitemap debe subirse a Google Search Console y, además, incluirlo en el robots si sabes cómo hacerlo:

De esta forma le facilitas muchísimo a Google el rastreo de tu sitio porque sí, puede que tu web no esté apareciendo en los motores de búsqueda porque, directamente, se pierde.

Bloqueos por Javascript

Si tu web ha sido desarrollada por un equipo o la has creado tú utilizando una tecnología específica, asegúrate de que no dependa completamente de JavaScript para mostrar su contenido. JavaScript es un lenguaje de programación que se ejecuta en el navegador y, aunque los motores de búsqueda han mejorado su capacidad para renderizarlo, todavía pueden tener dificultades para rastrear e indexar ciertas páginas que dependen en exceso de él.

Si una web carga su contenido de forma dinámica mediante JavaScript, es posible que los bots de los motores de búsqueda no logren procesarlo completamente. Como resultado, Google u otros buscadores pueden no interpretar correctamente el contenido de la página, lo que afecta su indexación y posicionamiento.

Por ello, es fundamental asegurarte de que el contenido clave de la web sea accesible sin necesidad de ejecutar JavaScript o implementar técnicas como el renderizado dinámico o el prerenderizado para facilitar el rastreo e indexación por parte de los motores de búsqueda.

Conclusión

Como ves hay multitud de motivos por los cuales una web no se está indexando correctamente en Google. Si esta guía te ha ayudado a identificarlo me alegro, ya que yo quiero que este blog sea divulgativo para poder ayudarte ​😊​ pero si el error es demasiado técnico o no te atreves a «toquetear» por ti mismo (lo cual entiendo perfectamente porque puede ser abrumador) no dudes en ponerte en contacto conmigo o echar un vistazo a mis servicios de SEO.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *