Guía – ¿Cómo redacto el mejor post SEO?, mejores técnicas y consejos

Categorías: SEO

Imagen del post

Publicado el septiembre 10, 2022

Si tienes un blog, por supuesto quieres nutrirlo de contenido. Pero el común de los mortales que no está muy puesto en cómo funciona la redacción SEO, aparentemente no conoce la utilidad real de un blog. Los blogs sirven para generar marketing de contenidos; este sirve para responder a una duda, a una intención de búsqueda del usuario, ¿para qué?, para conseguir posicionar ese post. Si nuestro post no responde a ningún posicionamiento de búsqueda, en realidad es esfuerzo en vano. El marketing de contenidos no sirve para escribir por escribir, sirve para conseguir hacer nuestra imagen de marca más visible. De esta manera, conseguimos que nuestro público objetivo y clientes potenciales tengan nuestra marca fichada. Por ello, para que hagas un post brillante, te dejo aquí las mejores técnicas para que tu post SEO posicione en Google.

¿Para qué sirve generar contenido y posts con SEO?

Como ya mencioné en un anterior post sobre «¿Por qué el SEO es importante para mi marca?, ¿mi producto lo necesita?«, el SEO es importante para toda empresa que quiera tener un mínimo de presencia en Internet. No me explayaré demasiado en este post, pero en esencia, a través del SEO aplicaremos las técnicas necesarias para que nuestro contenido consiga estar en lugares de la primera posición de la página de búsqueda. Así los usuarios encontrarán la respuesta a su consulta en nuestro artículo, y conocerán nuestra marca y nuestra web para futuras consultas, y aumentará exponencialmente la posibilidad de que contraten nuestros servicios.

¿Por dónde empiezo?

Lo primero que tienes que saber, es que el SEO tiene dos categorías: SEO On Page, y SEO Offpage. ¿Qué significa cada uno?

Optimizar un post a nivel SEO

Una vez hemos distinguido entre los dos tipos de SEO que valora Google, a continuación vamos a hablar sobre lo que hemos venido a tratar en este post: el SEO en los posts de blog de marketing de contenidos. Como los post de blog pertenecen a un elemento interno de nuestra web, se considera SEO On Page. Sin embargo no te asustes, ya que no se requiere ningún conocimiento técnico especialmente complejo.

Enfrentarse al papel en blanco

Estás en el apartado de blog de tu web. Has abierto la opción de una entrada nueva, y tienes el lienzo en blanco. ¿Por dónde empiezo?¿sobre qué puedo escribir?. Esto es normal, le pasa a los escritores profesionales que tienen que publicar un puñado de novelas al año, imagínate a ti o a mí. Lo primero que tienes que hacer, como recalco muchas veces, es pensar en tus usuarios. Recuerda que es para ellos para quien escribes. Tú eres el que mejor conoce tu negocio, el que conoce a tus clientes. Conoces sus inquietudes, sus problemas, y qué soluciones quieren. Piensa en un problema específico de tus clientes que quieres resolver.

¿Ya lo tienes?, ¡genial!. Pero ahora hay que traslada esa idea al algoritmo de Google. Recuerda, antes de empezar a escribir nada, tienes que traducirlo de forma que los robots de Google lo entiendan, para que así lo posicionen. Tienes que buscar la forma de que el texto sea entendible para tu público, hablándoles en un lenguaje ameno, utilizando más o menos tecnicismos (dependiendo de a quién te dirijas), pero que a su vez las arañas de Google digan, «ay, lo entiendo. Voy a colocar este artículo en el primer lugar» (NOTA: recuerda que en el posicionamiento no influye solo el post, sino muchos elementos más de tu web y de fuera de tu web que hay que mantener actualizados periódicamente).

Buscar las palabras clave adecuadas

«Ya tengo la idea, Marta. ¿Ahora cómo consigo que Google entienda este post?». Bien, ahora llegamos al momento de elegir la palabra clave que vamos a utilizar y sobre la que va a girar el texto. ¿Pero cómo elijo esa palabra?. Existen múltiples herramientas que nos pueden ayudar a elegir la palabra clave correcta. Mis favoritas y las que yo utilizo siempre:

Google AdWords

Planificador de palabras clave de Google
Panel de herramientas de Google

Para llegar al planificador, clicamos en el botón superior derecho de «Herramientas y configuración» (icono de la llave inglesa). Y en la columna de la izquierda de «Planificación», la segunda opción, «planificador de palabras clave».

Planificador de palabras clave de Google para posicionar SEO
Herramientas que nos ofrece el planificador

Entre estas dos herramientas, yo recomiendo escoger «Descubre nuevas palabras clave», porque nos arrojará los resultados de búsquedas de las palabras que le digamos, más los de palabras relacionadas y sugerencias que también buscan los usuarios que miran la palabra original que le damos. Nos arrojará datos sobre pujas y pagos al ser una herramienta de AdWords, pero los datos de búsqueda influyen en la búsqueda orgánica (SEO), así que son datos perfectamente válidos para determinar si nuestra palabra clave nos sirve, o si por el contrario la descartamos.

SEMRush

Panel de datos de SEMRush para keywods
Panel de buscador de palabra clave de SEMRush

Esta opción se encuentra, desde cualquier menú de cualquier herramienta, en el panel izquierdo (opción resaltada en naranja). Al buscar tu palabra clave, asegúrate de que la bandera seleccionada en el buscador sea la del país donde quieres posicionar esa palabra. En mi caso primordialmente España, ya que es donde me encuentro.

Resultados de keywords para post SEO
Panel de datos de palabra clave

Como vemos, nos aparecen multitud de datos de la palabra buscada junto a diversas sugerencias. Nos aparece el volumen de búsquedas mensuales, la dificultad de posicionar, el precio para las pujas de AdWords, entre multitud de datos interesantes.

Ubersuggest

Panel de datos para post SEO de Ubersuggest
Panel de datos de Ubersuggest

IMPORTANTE: Consejo para evitar error de novato

¡Alto vaquero, que te he pillado!. Tienes una tienda de muebles y ya ibas a elegir la palabra «muebles», ¿a que sí?. Esto es un terrible error de novato que no puedes cometer. Cuando una palabra clave es muy genérica («muebles», «zapatos», «bolsos», «peluquería», etc.), corres el riesgo de no posicionar nada. Piénsalo, hay miles no, millones de empresas compitiendo por esa palabra tan genérica, y eso sin contar los anuncios de AdWords que pujan muchísimo dinero con ellas. Si tu empresa no tiene una potente autoridad en ese sector, olvídate por completo de las palabras genéricas.

De hecho si te fijas, estas herramientas que te muestro te dicen lo fácil o difícil que es posicionar una palabra. Haz la prueba si no me crees, introduce cualquier palabra genérica, compuesta por solo una o dos palabras. ¿Qué te sale?, exacto. En cambio, si hicieses la prueba de «mejores zapatillas para correr en verano», seguro que tienes más probabilidades. Esta keyword tan larga, se llama keyword long tail (sí, palabra clave de cola larga, qué mal suena todo en español). Se buscan menos que una genérica, sí, pero te ayudarán a posicionar muchísimo mejor que una short tail (genérica o de cola corta). Lo mejor es ir ganando autoridad con las keyword long tail, y ya cuando tu marca tenga cada vez más y más autoridad, te podrás ir arriesgando poco a poco con palabras más genéricas, pero hazme caso, no empieces por ahí.

Comencemos a montar la estructura de nuestro post SEO

Una vez hemos elegido la palabra clave entorno a la cual va a girar nuestro post, ya podemos ponernos manos a la obra a trabajar. Por favor, es muy importante que el paso de elegir la palabra clave lo hayamos hecho antes de empezar a redactar. No se puede empezar a construir una casa por el tejado 😉

En mi caso la redacción me parece una tarea fácil y suelo visualizar en mi cabeza de forma muy sencilla lo que voy a escribir. Aquí depende de la destreza de cada uno. Si para ti es complicado elaborar la estructura de un post, te recomiendo que te hagas un mapa conceptual en una libreta o una tablet. Señala los puntos que vas a mencionar sí o sí, y cuáles van a ser el tema principal de tu post. Hazlo como un mapa de ideas. A continuación, elabora el guión definitivo dividido por títulos y subtítulos de secciones.

Define los títulos H2, H3…

Es importantísimo que un post SEO esté divididos por títulos H2, H3, H4…este formato de títulos jerarquiza la estructura del contenido. Para que te hagas una idea, es como los índices 2; 2.1; 2.1.1…etc. que utilizarías en un documento Word. Son estructuras que ayudan a jerarquizar y a poner oden. Cuando ponemos este comando en un título, realmente no lo vemos nosotros con nuestros ojos, lo detecta Google a través del algoritmo. Es importantísimo estructurar bien el contenido, para que las arañas de Google lo entiendan y lo indexen sin problema.

Si no sabes cómo aplicar esta opción, consulta con tu diseñador web, ya que depende de cómo sea el formato interno de redacción de entradas, lo encontrarás de una forma. u otra.

Define el cuerpo del post

Una vez ya has jerarquizado el post con sus correspondientes títulos H2, H3, H4…(ya sabes, el H2 sería como el 2., el H3 sería como el 2.1, el H4 sería como el 2.1.1…de nuestro hipotético documento Word), ahora determina qué información va dentro de cada H.

Es hora de redactar nuestro post SEO

Dale a la tecla y ponte a escribir. Y aquí llega mi consejo estrella. Este plugin es de gran ayuda para tener unas nociones básicas a la hora de escribir. Te hablo de YOAST SEO. Este plugin se ve inmediatamente debajo del post cuando redactas (o en la columna derecha, depende del formato de tu WordPress/CMS).

YOAST SEO para el apartado SEO

Yoast SEO mide dos aspectos fundamentales para la redacción SEO: SEO y legibilidad.

Panel de datos de YOAST SEO
Panel de SEO de Yoast SEO

Yoast SEO funciona a través de un simple código de colores estilo semáforo. El rojo significa que es un problema a resolver, el naranja que puede mejorar, y el verde que está correcto. Cada ítem señala un aspecto de SEO. A grandes rasgos, para que un post SEO esté correcto, debe cumplir los siguientes criterios:

Ítems para SEO

Estos son en esencia los puntos más importantes y resumidos del apartado SEO.

YOAST SEO para el apartado de legibilidad

El otro apartado que nos mide YOAST SEO, es la legibilidad. Son ítems que nos indican si nuestro post es fácilmente legible o no.

Panel de legibilidad de YOAST SEO
Ítems para legibilidad

Los ítems para la legibilidad son bastante sencillos. En este apartado, para que el texto sea fácilmente legible, tanto para usuarios como para robots de Google, se recomienda que las frases no sean excesivamente largas, que haya división de texto por subtítulos cada 300 palabras, que los párrafos no excedan de un determinado número de palabras…

Recomendaciones estándar para un texto que dé gusto leer.

Consideraciones con Yoast SEO

Yoas SEO es un plugin que nos puede ser de mucha ayuda. Sin embargo ten cuidado, «cumplir el semáforo verde» al pie de la letra a veces no es lo más recomendable ni garantiza ni mucho menos el posicionamiento. Lejos de tomarlo como una «Biblia» que seguir al pie de la letra, tómalo como una guía o una ayuda para orientarte, pero ante todo el sentido común, si ves que alguna de las recomendaciones que te está proporcionando quedan forzadas, poco naturales o que no encajan, no hace falta que lo hagas aunque el «semáforo quede naranja», o incluso rojo.

Ya tengo mi post redactado. ¿Ahora qué?

Si ya tienes tu post redactado, ahora toca moverlo por tus canales de comunicación (redes sociales, newsletters…) y a esperar. Google no indexa una URL nueva de la noche a la mañana (indexar=hacer que aparezca en el buscador). Puede llegar a tardar días, semanas, o en casos extremos incluso meses. El proceso es lento, pero lo puedes llegar a acelerar a través de Google Search Console. Puedes introducir la URL en el panel de la barra de búsqueda superior de la home de esta herramienta, y solicitar la indexación directamente a Google. Si no sabes hacerlo, te recomiendo que se lo pidas a tu desarrollador.

Panel de indexación de Google Search Console
Panel de solicitud de indexación de Google Search Console

Solo tienes que pegar la URL del nuevo post en la barra superior, y a continuación clicas en «solicitar indexación». Así avisas a Google de que necesitas indexar una URL nueva, y le intentará dar prioridad (aunque no te garantiza nada a nivel de rapidez, solo confirma que ha recibido el aviso).

¿Has visto qué sencillo es redactar un post SEO?

Hay que tener en cuenta diversas variables. Sí, parece abrumador al principio, pero todo en esta vida se perfecciona con la práctica. Por ello, te animo a que continúes escribiendo y a que practiques. La práctica hace al maestro 😁

Quiero recalcar para finalizar un disclaimer importante. Hacer solo esta práctica SEO no garantiza una posición 1 en la SERP. Como he dicho varias veces, el éxito de una correcta estrategia SEO viene de mil frentes distintos: una web limpia de código innecesario, imágenes optimizadas y poco pesadas, contenido de calidad (no solo debe cumplir el semáforo verde de YOAST SEO, debe ser de calidad también, no hay que rellenar por rellenar). Debemos tener una correcta estrategia de linkbuilding interno y externo…

En definitiva, son muchos factores a tener en cuenta, pero no por ello la redacción SEO hay que dejarla de lado, y como ves tú también puedes aprender un poco cómo funciona.

Si deseas que yo te ayude con tu estrategia SEO, y más concretamente con tu SEO de contenidos, estaré encantada de ayudarte.

¡Si te ha servido este post déjame un comentario!, me encantaría recibir tu feedback 😊

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *