¿Cómo hacer SEO para PDFs para conseguir leads cualificados?

Categorías: SEO

Imagen del post

Publicado el mayo 15, 2025

Tienes una empresa, probablemente B2B que posiciona casos de estudio, whitepapers, casos de éxito…o posicionas manuales de instrucciones de tus productos. Sin embargo, si esos PDFs están escondidos en tu web, el problema es que no van a llegar al público que deseas. Por ello en este post quiero darte las claves para ayudarte a posicionar tus PDFs aplicándoles SEO.

¿Sirve de algo posicionar PDFs en Google?

¿Pero esto de la IA no va a matar Google?, esto da para otro post, pero ya te digo que los PDFs pueden ayudar enormemente al posicionamiento no solo de tu web, sino de tu marca. Si publicas casos de estudio que son encontrados en Google estarás posicionando tu autoridad, por ejemplo. Sucede de igual manera si publicas estudios.

Y gracias a estos PDFs puedes atraer leads cualificados que, viendo lo que ofreces, pueden llegar a plantearse la compra.

«Los PDFs pueden ayudar enormemente no solo al posicionamiento de tu web,
sino de tu marca.»

Pero si nadie los encuentra en Google, que sigue siendo a día de hoy la fuente más fiable para encontrar estudios y estadísticas (si le preguntas a una IA por estudios, estadísticas…lo normal es que se los invente) no sabrán que existen. Por ello quiero darte todas las claves para que puedas posicionar PDFs con éxito:

1 – Escribe buen contenido

El contenido, como siempre, es el rey. Aplica a los contenidos de la web y no puede ser menos en los PDFs. Si vas a redactar un caso de estudio, un PDF, un whitepaper…redáctalo y estructúralo con la máxima calidad posible. Este es el punto más de perogrullo de todos, soy consciente, pero nunca está de más recordarlo.

Consejo 1 - Escribe buen contenido para tus PDFs

2 – Utiliza fuentes estándar

¿A qué nos referimos con fuentes estándar?, hablamos de Courier, Helvetica, Symbol, Times o Zapf Dingbats. ¿A qué se debe esto?, a que los lectores de PDF utilizan fuentes estándar, otro tipo de fuentes son embebidas, y esto puede llegar a añadir peso extra al archivo algo que no favorece a la hora de posicionar.

Asimismo, se recomienda que dentro del PDF las fuentes y estilos sean uniformes, no mezclar constantemente fuentes distintas, ya que cada fuente hace que el archivo sea cada vez más pesado.

Consejo 2 - Utiliza fuentes estándar

3 – Palabras Clave

Efectivamente, las palabras clave no podían faltar tampoco para el posicionamiento de un documento. De la misma forma que sucede en los contenidos web, no llenes el PDF de la palabra clave por todas partes (o lo que conocemos como keyword stuffing). No se dispone de confirmación oficial sobre si penaliza igual que en web, lo que sí te confirmo es que a nivel de lectura para el usuario va a ser horrible leer un post redactado tan antinatural, de modo que hazlo girar entorno a una palabra clave pero no la repitas literalmente todo el rato, tenemos que desterrar estas malas prácticas de hace casi 15 años.

Consejo 3 - Posiciona una palabra clave

4 – Forma de redacción

La forma en la que está estructurada la información es muy importante. Para empezar es importante mantener los párrafos de 3 a 4 frases como máximo, para que sean fáciles de leer no solo por parte del usuario sino de los crawlers. Es esencialmente para facilitar la lectura.

Otra forma de facilitar la lectura del contenido es tratar de que los textos se dividan en bullet points o en listas. Para transicionar a nuevas secciones, se recomienda poner encabezados en negrita que empiecen con un verbo que llame a la acción (aunque esto último tampoco es imprescindible).

Consejo 4 - Haz estructuras sencillas

5 – No te olvides de los encabezados H

De la misma forma que lo podemos hacer con los contenidos de nuestra web, podemos añadir encabezados en nuestros archivos de texto. Los editores típicos como Word, Pages, etc. permiten que puedas estructurar el contenido correctamente mediante encabezados. Estos se entienden por los buscadores y por ello hay que facilitar su estructura. Por supuesto, siempre respetando el orden jerárquico (H1, H2, H3…nunca saltar de un H1 a un H4 y viceversa).

Consejo 5 - Encabezados H

6 – Incluir alt text para las imágenes

Te estarás dando cuenta de que muchos de estos consejos son similares a los que aplicamos para optimización web. En los editores de texto tradicionales se permite introducir el atributo Alt a las imágenes. Algunos SEOs reportan que este tipo de prácticas mejoran considerablemente el entendimiento del contenido por parte de los crawlers y buscadores.

Consejo 6 - Incluye alt text

7 – Título del archivo

Asegúrate de que el título como tal en el que guardas el archivo cumple lo siguiente:

8 – Añade una descripción (metadatos)

Las meta descripciones se ha dicho que siempre han influido en el posicionamiento, aunque últimamente se piensa que es más un factor para aumentar la conversión (el CTR, click through rate) que un factor de posicionamiento real.

En cualquier caso, es interesante que añadamos la palabra clave con una descripción persuasiva que incite al clic del PDF para favorecer su posicionamiento y el interés que pueda sentir el usuario.

Consejo 8 - Haz una buena metadescripción

9 – Optimizar la URL

No es raro ver URLs «chorizo» que las llamo, que son como estas:


https://www.empresa.com/guias/estrategia-seo-para-clinicas.pdf

https://www.empresa.com/downloads/23874_doc_v5_2023_final.pdf

Estas URLs no están optimizadas para SEO, hay que hacerlo exactamente igual que con los nombres de las URLs de nuestra web. Si queremos posicionar un PDF, su URL debe ser similar a esta:

https://www.empresa.com/guias/seo-para-negocios-B2B.pdf

Esto es un ejemplo de URL optimizada, que como te digo, te sirve tanto para tu web como para documentos.

Consejo 9 - Optimiza la URL

10 – Añade enlaces internos y externos

Puedes añadir enlaces tanto a páginas de tu propia web, otros PDFs o a recursos externos si es necesario. En estos enlaces asegúrate de que el texto ancla es correcto y está optimizado, es decir, si quieres enlazar a un estudio sobre energías renovables, asegúrate que el texto sea algo como «como dice el estudio anual de 2024 de Energías Renovables…»

Consejo 10 - Añade enlaces internos y externos

11 – Utiliza imágenes en formato vectorial

Las imágenes basadas en vectores es el formato ideal para incrustar en PDFs. Este formato y Bitmap son los dos recomendados. Te hablo de imágenes que tengan alguna de estas extensiones:

Imágenes en Formato Vectorial

Imágenes en formato Bitmap

No se recomienda aplicar ningún formato que fuera de estos para incrustar en un PDF, ya que podrían dar errores, no interpretarse adecuadamente o añadir peso excesivo al archivo.

Consejo 11 - Utiliza imágenes en formato vectorial y bitmap

12 – Cuidado con el contenido duplicado

Como hemos hablado brevemente en un párrafo anterior, el contenido duplicado puede llegar a generar canibalizaciones. Mucho cuidado con esto, asegúrate que no haya no solo otros PDFs con el mismo contenido, sino otras páginas de la web que no traten justo la misma información que ya estás tratando en el documento.

Consejo 12 - Cuidado con el contenido duplicado

13 – Peso y WPO

Sin ninguna duda, algo que puede matar el posicionamiento de tu archivo, al igual que sucede con muchas webs, es el peso del mismo. Para ello, además de seguir las recomendaciones que te he planteado atrás cuando te hablaba de las tipografías, es importante reducir el peso del archivo por un lado, y el peso de las imágenes por otro.

Para poder optimizar el peso de imágenes ya tengo un post al respecto donde en un apartado concreto te explico cómo puedes optimizar tus imágenes. Es importante que las imágenes que introduzcas en tu PDF estén ya optimizadas para no añadir ese peso adicional.

Por otro lado, para bajarle el peso al propio PDF, te recomiendo la suite de herramientas gratuitas que me encanta para todo lo que tiene que ver con edición de imágenes y documentos, que es I love PDF. Es gratis y baja el peso todo lo posible al documento sin reducirle ni un ápice la calidad visual. Es el que utilizo siempre para comprimir los míos.

Consejo 13 - Peso y WPO

Conclusión

Posicionar un PDF en Google como ves en realidad es muy similar a posicionar una web aunque con sus pequeñas peculiaridades, precisamente por tratarse de PDFs, pero la esencia del proceso es muy parecida a la que ya conocemos.

Simplemente es una serie de buenas prácticas para asegurar que tu documento llega al público que quieres que llegue. Así refuerzas tu autoridad, tu imagen de marca y podrás ampliar aún más tu estrategia de captación de leads.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *